viernes, 20 de mayo de 2016

Resumen.

PREGÚNTALE A ALICIA

este libro habla de una adolescente que sentía que estaba totalmente inadaptada al mundo y todos sus secretos se los confiaba a su diario ella detestaba la ciudad en la que vivía y le ofrecieron a su papá ser decano en una ciudad muy lejana y pensaba que le iría mejor en esa ciudad pero el cambio no le favoreció puesto que en la escuela no congenio mucho conoció a una chica que era parecida a ella pero a su mamá no le parecía que se juntara con ella puesto que no le agradaba su forma de peinar y vestir a ella no le parecía mucho que su mamá negara tanto a sus amistades pues ella quería elegir a sus amistades por si sola y estaba harta y cuando llegaron las vacaciones mandaron a Alicia a vivir con sus abuelos solo durante las vacaciones ahí conoció a una chica llamada Jill la cual la noche del 9 de julio la introdujo al mundo de las drogas en una fiesta y en la noche regreso a casa de sus abuelos y unos días después Jill la llamo para decirle que iba a estar fuera a lo que días después Alicia se había hecho la idea de que se había vuelto drogadicta y que quería probarla marihuana y se lo insinuó después de unos días un chico llamado Bill la invito a salir un viernes por la noche y cuando salieron el le dio a probar los rápidos y los torpedos esa misma noche le quito la virginidad Bill y días después a su abuelito le dio un infarto y ella pensó que trataría de no causarles problemas y de ayudarles en lo que pudiera y sus abuelitos le contaron sobre eso a sus padres y cuando regreso la fueron a recoger al aeropuerto y le dijeron lo orgullosos que estaban de ella lo que le dio el impulso de contarle todo a sus padres pero no y se abstuvo, después estaba tan deprimida que fue a una boutique y conoció a una chica llamada Chris la cual le dio estimulantes (anfetaminas)y se volvio de lleno drogadicta meses despues no aguanto la presion puesto que sus padres la creian una hija ejmplar y escapo de casa y conocio a mucho chicos con su misma situacion y se puso a reflexionar y llamo a sus papás para que la fueran a recojer a donde estaba pues les dijo que estaba asustada y la fueron a recojer y la llevaron a casa y reflexiono sobre lo que habia hecho y penso en ser voluntaria para orientar a jovenes para que no se droguen.
una tarde se encontraba en casa de la familia larsen y comio un dulce de cacahuate y se intoxico lo cual hizo que tuviera aluzines despues la encerraron en un hospital mental en el cual conocio a jovenes que como ella habian sido internados en ese hospital por los mismos problemas pero despues lan convencio a marcie de que dijera la verdad para que sacaran de ahy a alicia y salio dias despues miro como la vida era tan bella sin necesidad de drogas y decidio dejar de utilizar un diario .
Al cabo de 3 semanas encuentran a Alicia muerta, aun su muerte es una incognita.

Casos Similares.

EXCOCAINOMANA: Maria Jose- Mexico

"La triste realidad es que era demasiado joven y me dejé llevar por las circunstancias y por qué no decirlo, por los amigos… A mis 17 años me veía allí plantada, inclinada sobre la mesa mirando aquel polvo blanco, "accedí a la invitación y esnifé mi primera raya de coca en aquella larga noche donde caerían los gramos a pares. Fue el principio de los 5 años que duró mi pesadilla, presa de mis mentiras, de robos de dinero en casa, de días sin aparecer ni dar señales de vida, de abandonar mis estudios, la culpable de los llantos y las penas de mis padres… Una agonía que mata en vida, pero es tu vida hasta que no decides lo contrario y quieres cambiarla.Desear morir y morirte es lo mejor que te deseas cuando estás enganchado a la cocaína, no se puede vivir sin ella. ¿Alguien se imagina poder vivir sin aire? Los ataques de ansiedad te oprimen el pecho cuando te terminas la última bolsa, ya no hay más dinero pero necesitas más y más y más… Te desesperas, el corazón late con una fuerza descomunal, la nariz llena de sangre y heridas producidas por los cortes que genera la coca al esnifarla, no comes, no duermes, la depresión es tu pan de cada día… En el infierno se puede estar mucho mejor, creedme. Ahora tengo 24 años, mi existir en este mundo ha cambiado desde que afronté mi enfermedad y abrí los ojos. Busqué el apoyo de mis familiares y ayuda en un CAD, junto con todos ellos y mis ganas de superación.
Suerte a todos,



 

ANONIM@
"Empecé a fumar cannabis con 14 años, sólo lo hacía de vez en cuando y siempre en compañía. Nos reuníamos todos, supuesta mente, para jugar a las cartas, pero en realidad lo que nos llevaba allí eran las ganas de fumar. Aunque esto lo veo claro ahora, porque antes creía que controlaba. Me encantaba esa sensación de pasarnos el porro, me hacía sentir muy unido a mi gente. Años después, comencé a fumar a diario, sólo por las noches, para acabar, más tarde, fumando entre seis y ocho canutos diarios. Se que muchos pensareis que no es tan grave, que los porros no tienen tantos efectos perjudiciales como otras drogas, y puede que así sea, (aunque hay informaciones muy dispares al respecto), pero lo peor es verteconvertido en su esclavo. Yo no concibo la vida sin cannabis, no se estar en mi casa sin fumar, ni tampoco en la calle. Algunas novias que he tenido se han acabado cansando de mi apatía, de verme siempre tirado en el sofá, metido en mi mundo, porque en ese momento me apetecía más eso que salir a cenar con ellas. He pasado largas temporadas desconectado del planeta, fumado, metido en mi casa y sin llamar a nadie, porque nada me motivaba más, ni ver a mi gente, ni cualquier plan, que estar fumado. Es verdad que no todo el mundo acaba así, hay quien puede ser más moderado, pero hay otros muchos, como yo, que no sabemos, no queremos o no podemos. Espero que este no sea nunca tu caso. No banalices la adicción psicológica al cannabis, puede ser igual o más fuerte que la de drogas aparentemente más peligrosas."
 
"Tengo 24 años y de vez en cuando consumo cocaína y pastillas. Lo cierto es que me lo paso mejor, bueno, mejor dicho, pienso que me lo voy a pasar mejor, pero, en realidad, si lo analizo, no es así. El problema es que no tengo límite, cuando salgo, salgo hasta las mil, cuando practico deporte, lo hago hasta quedar reventado y cuando salgo, me pongo hasta que se acaba toda la bolsa. Luego, no puedo ni hablar, y menos aún, ligar, porque menudo susto se llevaría cualquier tía de verme en ese estado. Lo único que hago es bailar desenfrenad amente hasta que cierran. Cuando llego a mi casa, me siento mal, pienso que si mis padres lo supieran se sentirían poco orgullosos de mí. Me planteo que el próximo fin de semana ya no me voy a poner más, pero cuando llega, nos reunimos los colegas y volvemos a pillar. Pienso que no estoy muy enganchado, pero reconozco que a veces me da miedo que este círculo no se rompa nunca. En fin, yo no os voy a decir lo que debeis hacer, pero si pudiera volver atrás creo que no la probaría, para así evitarme estos quebraderos de cabeza."

Personajes y Biografía del autor.

Personajes del libro 


Personajes principales:
Alicia: Ingenua, adicta a las drogas, rebelde, mal influenciada, cariñosa, amable, no tenía muchos amigos, insegura, le tenía miedo a la muerte, no era capaz de sentir algo por un muchacho si no estaba drogada, pero eso después cambia, no se quería mucho a sí misma. Tenía el pelo largo y liso, era muy flaca.
Personajes secundarios:
Padres: Estrictos y cariñosos al mismo tiempo, su madres retaba mucho a Alicia, y su padre casi nunca estaba en casa, preocupados, buenos padres, apoyaban a Alicia y nunca la dejaron de lado.
Chris: Según Alicia buena amiga, cariñosa, fiel, se dejaba llevar por los demás, incomprendida, sociable, comprensiva, trabajadora, emprendedora. 
Joel Reems: Sociable, respetuoso, educado, estudioso, cariñoso con todos, amoroso, fiel, amaba a Alicia, la apoyo y no la dejó de lado cuando esta estaba enferma, buen mozo.

  • Tim
  • Alexandria
  • Roger
  • Abuelos
  • Ted
  • Richie
  • Lucy Martín
  • Marie
  • Scott
  • Dick Hill
  • Pandilla
  • Beth
  • Gerta
  • Sammy
  • Jill
  • Sheila
  • Mario Mellani
  • George
  • Mike
  • Familia Larsen
  • Doris
  • Babbie
  • Marj
  • Joe Driggs
  • Mark



     
  • Biografía :
  • Beatrice Sparks (15 de enero de 1917 hasta 25 de mayo de 2012) fue un terapeuta americana y Mormón, consejera juvenil que era conocida por la producción de libros que pretenden ser los "diarios reales de adolescentes con problemas". Los libros que tratan temas de actualidad tales como el abuso de drogas, el satanismo, el embarazo adolescente o el SIDA , y se presentan como cuentos con moraleja. Aunque Sparks siempre se presenta como más que la descubridora y editora de los diarios, los registros de la Oficina de Copyright de EE.UU. muestran que, de hecho, que aparece como el único autor de todos menos dos de ellos. 
  • Otras obras literarias

  • Diario de Jay (1978)
    Le sucedió a Nancy: Por una adolescente Anónimo (1994)
    Casi perdido: La verdadera historia de la vida de un adolescente anónimo en las calles (1996)
    El bebé de Annie: El Diario de Anónimo, una adolescente embarazada (1998)
    Amor Traicionero: El diario de una adolescente Anónimo (2000)
    Kim: Empatía Interior: El diario de una adolescente Anónimo (2002)
    Encontrar Katie: El Diario de Anónimo, A Teenager in Foster Care (2005)
    Voces: la historia de cuatro adolescentes con problemas, como dijo en entrevistas personales a Beatrice Sparks (1978)
    Los niños Kalamity (scripts) (1991)

Opinión personal.

PREGUNTALE A ALICIA :
 la verdad me gusto mucho el libro ya que Alicia es una joven normal, al igual que muchas, y le pasan problemas que a menudo le suceden a las jóvenes normales, y simplemente por un descuido puede cambiar el mundo entero. Hoy hablando con mis compañeras, muchas nos identificamos con Alicia, ya que ella cuenta sus anécdotas (aunque algunas sean muy extrañas) de una manera que a muchas jóvenes hace sentir natural, aunque muchos no lo crean. Cuando le pregunte a mis compañeros que les pareció el libro, ellos respondieron que les pareció muy extraño y muchos de los problemas que cometía Alicia, les causaba risa. Seguiré leyendo el libro y tratare de terminarlo este Domingo, hasta ahora me parece un excelente libro que Alicia como cualquier otra persona,  habla muy bien.